San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Candidatos debatieron en el Instituto 119

Con la presencia de tres de los candidatos a intendente y un candidato a concejal, se desarrolló anoche el debate organizado por profesores y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente Nº 119.
En un salón de actos repleto de estudiantes, funcionarios y militantes, expusieron sobre los ejes educación, salud, seguridad y trabajo, los candidatos a intendente Fernando Nouet (Compromiso Federal), Ester Noat (Frente de Todos) y Ademar Marabert (Frente de Izqauierda y los trabajadores); y el candidato a concejal en primer lugar por el oficialismo, Ramón Salazar. 

El intendente Cecilio Salazar, que va por la reelección, estuvo ausente y en su lugar participó su hijo, actual secretario de Coordinación de la Municipalidad.
Los referentes de los partidos expusieron sus ideas en función de los diferentes ejes temáticos planteados de antemano, con un tiempo preestablecido de dos minutos por tema.
Luego, respondieron preguntas formuladas por los estudiantes previamente, que extrajeron de una urna al azar. Los intereses del alumnado giraron en torno a cómo recomponer el trabajo en el marco del actual contexto de fuentes laborales perdidas; qué soluciones se proponen para las personas en situación de calle; cómo solucionar la falta de vivienda y la existencia de viviendas precarias en la ciudad; qué se propone para afrontar la situación de estudiantes que no pueden finalizar sus estudios.
El debate tuvo una duración aproximada de una hora y media. Hubo aplausos, arengas y silbidos. Algunas preguntas respondidas y otras evadidas. Pero todo se desarrolló en un marco de incentivo de la democracia.