A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Campaña sanitaria fluvial en el puerto de San Pedro

Los buques de la Armada que participan de la Campaña Sanitaria Fluvial llegaron a San Pedro, último punto de atención del recorrido por el litoral.
Este martes dará inicio la tarea, con la ceremonia de clausura (estarían autoridades de la Armada y la Ministra Carolina Stanley), para luego dar paso a los dos días finales de prestaciones. En total, se otorgarán 40 turnos diarios para cada servicio.
Junto a las carpas médicas llega un móvil veterinario para realizar castraciones, vacunación antirrábica y desparasitación; y los Ministerios del Interior, Salud y Desarrollo Social montaron sus propios gazebos.
Los servicios de salud incluyen cardiología, ginecología, pediatría, clínica médica, odontología, oftalmología, diagnóstico por imagen y vacunación. En estos casos.
Además, a través del programa "El Estado en tu Barrio se realizarán trámites y asesoramientos de documentación, ANSES y orientación social.