"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Salazar participó de un encuentro con el presidente del SENASA

El Ingeniero Ricardo Negri, presidente del SENASA, visitó este lunes la ciudad acompañado por el Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, Pablo Torello.
Ambos fueron recibidos por autoridades municipales encabezadas por el Intendente Cecilio Salazar y representantes de su gabinete.

De la charla participaron referentes de las instituciones relacionadas con la producción de la región, profesionales, productores y empresarios.
El Intendente le dio la bienvenida a las autoridades, destacando la importancia de que, desde la Municipalidad, se articule con todos los sectores para acompañarlos en su tarea cotidiana y en la búsqueda de las mejores condiciones para sus actividades.
Destacó el valor de generar nuevos espacios para seguir escuchando a quienes trabajan por San Pedro y en ese marco le dio oficialmente la bienvenida a la Ingeniera Laura Hansen como directora del INTA local.

Ricardo Negri, Presidente del SENASA, repasó algunas de las acciones que desde su gestión, han ido concretando y puntualizó que se recuperó la confianza de los organismos sanitarios de otros países y de empresas privadas, haciendo crecer las exportaciones. Entre las cifras mencionó 147 millones de toneladas de grano exportadas y 700.000 toneladas de carne.
El funcionario habló de todos los trámites iniciados para desburocratizar los procesos para los productores y valorizó la digitalización como central para generar confianza. Como ejemplos de ésto mencionó el DTV para agilizar el tránsito de hacienda (que ya se realiza en San Pedro) y el RENAF para la agricultura familiar.
Representantes de la Cámara de Viveristas, de Comercio Exterior, Federación Agraria, Sociedad Rural, CAPROEM y el Centro de Comercio entre otros, aprovecharon para trasladar inquietudes sobre las que los funcionarios del SENASA tomaron nota para derivar tales consultas o gestionar soluciones dentro del marco de trabajo propuesto.