"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Jorge Sagrera participó de una reunión nacional por la crisis editorial

Jorge Sagrera, representante de la Sociedad Argentina de Escritores en San Pedro, participó de la reunión que tuvo lugar en Villa María, Córdoba, en la que se analizó la crisis en la industria editorial.
En el encuentro, se expresó la "profunda preocupación por la acuciante situación económica" como consecuencia "de las desacertadas políticas económicas, culturales, educativas y sociales" implementadas en los últimos años.

Además, exigieron a las autoridades nacionales la implementación inmediata de medidas que apunten a revertid esta situación. Entre ellas, piden otorgamiento de subsidios y créditos a tasa blanda, planes para la compra en cuotas de libros, y la creación del Instituto del Libro y la Lectura, a través de una Ley.
Este es el texto completo firmado por los participantes:

"La Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.), entidad fundada en 1928 por Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Arturo Capdevila, Horacio Quiroga, Enrique Banchs, entre otros grandes escritores, que reúne en más de 70 Filiales distribuidas en todo el país a más de 6.000 autores, congregados en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, con la presencia de los presidentes y representantes de cada una de ellas, manifiestan su más profunda preocupación por la acuciante situación económica, sin precedentes, que afecta a la Industria del Libro que involucra a Editores, Libreros, Distribuidores, Gráficos y Escritores, como consecuencia de las desacertadas políticas económicas, culturales, educativas y sociales, implementadas en los últimos años.
Después de exponer y debatir durante dos jornadas sobre esta manifiesta y acuciante situación, que alcanza a casi todos los actores del país, ha resuelto exigir a las autoridades nacionales la implementación inmediata de medidas de gobierno que apunten a revertir la penosa actualidad de la Industria del Libro que afecta a todos sus participantes y que han sufrido en este último tiempo la pérdida de miles de puestos de trabajo.
Entre las muchas medidas a tener en cuenta resaltamos:
° El inmediato otorgamiento de subsidios y créditos a tasa blanda para todas las pymes que constituyen la piedra angular de la Industria expresados en editores, distribuidores, gráficos y libreros.

° La creación de planes para la compra en cuotas sin intereses de libros, revistas, etc. en plazos razonables que permitan reactivar la alicaída venta de estos productos y que los mismos se sostengan en el tiempo.

° La sanción de los instrumentos necesarios para eximir de impuestos regresivos a la Industria Editorial en su conjunto.

° La implementación política de los mecanismos que permitan al Congreso Nacional, la aprobación de la Ley de Creación del Instituto del Libro y la Lectura, con estado parlamentario y de todas otras Leyes como la Ley de Recaudación de Derechos Colectivos, la Ley de Protección del Patrimonio Cultural, y otros resortes de este tipo que contribuirán a la reactivación del sector.

Estos son meros enunciados de las muchas medidas que exigimos se tomen en forma inmediata y que afectan en forma directa o indirecta a toda la Industria Editorial de las cuales los escritores somos la fuente indispensable de creación y sostén".