"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Estudian el potencial bioactivo de los pétalos de rosas

Un equipo de investigadores del INTA San Pedro y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires(UBA) avanza en la caracterización de los compuestos antioxidantes y antimicrobianos presentes en diferentes cultivares de rosa, un trabajo que permitirá aprovechar y revalorizar las flores desechadas, detalla la agencia oficial de noticias Télam.

Con el objetivo de aprovechar y revalorizar las flores que se desechan -durante el crecimiento de la planta hasta que alcanza un tamaño comercial- los investigadores estudian el potencial bioactivo de los pétalos de rosas para su uso en la industria de alimentos, indicó hoy un comunicado del INTA.
“Los pétalos de las flores contienen compuestos antioxidantes, antimicrobianos, antinflamatorios, antisépticos, inmunosupresivos y actividad prebiótica, entre otras”, dijo la especialista del INTA, Julieta Gabilondo, según indica el cable de Télam.
“Las flores de rosas constituyen una fuente interesante de este tipo de compuestos, por eso nos enfocamos en su caracterización”, agregó.
Para conocer en detalle qué compuestos bioactivos poseen y qué relación tienen con el color de los pétalos, Gabilondo junto con Laura Malec -especialista de la UBA- analizaron el contenido de polifenoles totales, flavonoides, antocianinas y carotenides en seis variedades de rosa: Queen Elizabeth y Bella Época (color rosa), Gran Gala, Traviata y Kardinal (color rojo) y Cristóbal Colón (color naranja), exlica la agencia de noticias oficial.
Ensayos realizados en el Laboratorio de Poscosecha del INTA San Pedro y en el de Química de Alimentos de la UBA determinaron que las de pigmento naranja contiene buena cantidad de carotenos.
Estudios anteriores demostraron que extractos metanólicos de Rosa chinensis poseen altos niveles de antioxidantes y hasta 50 veces más que los extractos de tomate, brócoli o de manzana y más que en otras plantas medicinales, señaló el comunicado.
“Esto nos impulsó a seguir esta línea de investigación”, afirmó la especialista del INTA.