"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comunicado del Centro de Comercio por el bono de 5 mil pesos

El Centro de Comercio e Industria emitió un comunicado en el que hacen referencia al bono de 5 mil pesos a los empleados en relación de dependencia del sector privado.
La nota expresa que se trata "de una medida inoportuna e inapropiada".

Este es el texto completo:

"Ante la firme posibilidad de que el Gobierno Nacional, otorgue un bono de $5.000 (pesos cinco mil) a los empleados en relación de dependencia del sector privado, el Centro de Comercio e Industria de San Pedro, considera que se trata de una medida inoportuna e inapropiada.
Entendemos que de esta manera, se busca con acciones compensatorias hacia el sector trabajador, proyectar en las industrias y comercios, la responsabilidad de seguir erogando recursos que entendemos debería asumir el Estado, como consecuencia de sus propias decisiones en la aplicación de Políticas Públicas, que han puesto a muchos sectores de la economía en situación de crisis. Esta situación hoy, está reflejada de la misma manera tanto en los empleados como en los empleadores.
Consideramos que aplicar en esta instancia este tipo de medidas, debilita más aún a los sectores genuinos de empleo, generadores del desarrollo y tomadores de trabajo legal.
La prioridad debe estar puesta en lograr de manera URGENTE, previsibilidad con énfasis en la producción industrial y desarrollo comercial, para que la reactivación de estos sectores, pueda superar de mejor manera la coyuntura y reactivar su funcionalidad, permitiéndoles fortalecer al sector laboral con más capacidades, más empleabilidad y mejores condiciones.
Dada la complejidad que atraviesan las empresas, pagar este bono, puede generar un efecto contraproducente, ya que su aplicación puede poner a muchas industrias y comercios en la opción de desafectar trabajadores por la propia imposibilidad de pagarlo, y finalmente el remedio terminaría siendo peor que la enfermedad".