Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

PASO: El 40% de las escuelas no estará conectada para el envío de telegramas

En medio de la polémica por las potenciales fallas de seguridad en el sistema utilizado por la empresa "Smartmatic" para el escrutinio provisorio de las PASO, dirigentes de la oposición expresaron su preocupación porque el 40% de los centros de votación de San Pedro no tendrán conectividad el domingo.

De acuerdo al relevamiento técnico realizado en los últimos días e informado a los partidos políticos, 14 de las escuelas estarán en condiciones técnicas para realizar la transferencia de datos, pero otras 9 no podrán hacerlo. En esos casos, los "telegramas de escrutinio" serán derivados al Correo Argentino, desde donde se realizará el envío a la Junta Electoral.
Desde el sector del Frente de Todos que propone a Marcos Arana como Intendente confirmaron que las escuelas con conectividad son la EP10 (ES14), Industrial, 11, 13, 3, 43, 6, 7,4, Socorro, Jardín 901, 23 (Doyle), 39 (El Ideal), Instituto Santa María (Gobernador Castro).
En cambio, fueron consignadas como "sin conectividad" el Colegio San Francisco, la EP 1 (secundaria 8) EP 4, 12 de Río Tala, 35 de Gobernador Castro, 20 de Villa Sarita, 21 de Colegiales, y 26 y 22 de Santa Lucía.
Así les fue informado ante la consulta efectuada para elevar a las juntas partidarias el listado de Fiscales Informáticos que deberán trabajar el domingo. 
Lo particular del caso es que varios de esos establecimientos (San Francisco y Primaria 1, por ejemplo) tienen servicio de internet para el desarrollo de tareas escolares. Sin embargo, a la hora del informe a los partidos políticos, quedaron incluídas como "sin conectividad".  Ocurre que la conexión utilizada para la encriptación de datos, en este caso, será autónoma de la instalación que tiene cada escuela. 

¿Cómo funciona? 
El nuevo sistema de envío de datos desde las escuelas determina que cada establecimiento con conectividad deberá contar con un cuarto de guarda que oficiará de centros de transmisión.
A ese lugar llegará, alrededor de las 16.30 del domingo, un operador designado. Será el único que podrá desembalar los componentes del kit y conectarlos, utilizando una notebook provista por la empresa.
Al centro de transmisión podrán ingresar únicamente el operador y los fiscales informáticos, designados por cada frente electoral o partido político. Desde allí se escanearán los telegramas de todas las mesas para su envío a la Dirección Nacional Electoral, antes de generar un parte de cierre y guardarlo en un sobre.
En el caso de los establecimientos "sin conectividad", los "urneros" designados por la Justicia Electoral, con la custodia de Prefectura, deberán llevar los telegramas a la Sucursal Electoral Digital, montada en el Correo Argentino.