"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Moreau apoyó la candidatura de Marcos Arana

El Diputado Nacional Leopoldo Moreau estuvo esta tarde en San Pedro, participando de actividades en conjunto con los integrantes de la lista que encabeza Marcos Arana.
El dirigente del Movimiento Nacional Alfonsinista encabezó una conferencia de prensa en la que sostuvo que "la división del campo popular permitió que los sectores minoritarios de derecha llegaran al poder, mediante golpes militares o como en 2015 a través de una elección que le dio poder a un gobierno conservador".

De todos modos, advirtió que "eso no les cambió la mirada de siempre: que esta es una sociedad que hay que construir como si fuera una pirámide en donde en la cúspide pueden estar los que llegan por meritocracia, y abajo los que se quedan del otro lado del alambrado del country que es adonde llega la mirada de los que integran el gobierno de Macri".
Para Moreau, "el problema no es la grieta, sino como se resuelve este conflicto que genera la distinta mirada y los distintos proyectos de Nación que tenemos".
Además, sostuvo que "si hay una contribución que hicieron los gobiernos de Néstor y Cristina, más allá de los elogios que podemos brindarles por la promoción de derechos civiles, la inclusión social, el programa de desarrollo científico y tecnológico o la creación de universidades, el principal aporte fue contribuir a abrir la cabeza de los argentinos, correr el velo que les permitió a muchísimos argentinos entender cómo se mueven las relaciones de poder, y dejaron al desnudo los poderes fácticos".