San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Moreau apoyó la candidatura de Marcos Arana

El Diputado Nacional Leopoldo Moreau estuvo esta tarde en San Pedro, participando de actividades en conjunto con los integrantes de la lista que encabeza Marcos Arana.
El dirigente del Movimiento Nacional Alfonsinista encabezó una conferencia de prensa en la que sostuvo que "la división del campo popular permitió que los sectores minoritarios de derecha llegaran al poder, mediante golpes militares o como en 2015 a través de una elección que le dio poder a un gobierno conservador".

De todos modos, advirtió que "eso no les cambió la mirada de siempre: que esta es una sociedad que hay que construir como si fuera una pirámide en donde en la cúspide pueden estar los que llegan por meritocracia, y abajo los que se quedan del otro lado del alambrado del country que es adonde llega la mirada de los que integran el gobierno de Macri".
Para Moreau, "el problema no es la grieta, sino como se resuelve este conflicto que genera la distinta mirada y los distintos proyectos de Nación que tenemos".
Además, sostuvo que "si hay una contribución que hicieron los gobiernos de Néstor y Cristina, más allá de los elogios que podemos brindarles por la promoción de derechos civiles, la inclusión social, el programa de desarrollo científico y tecnológico o la creación de universidades, el principal aporte fue contribuir a abrir la cabeza de los argentinos, correr el velo que les permitió a muchísimos argentinos entender cómo se mueven las relaciones de poder, y dejaron al desnudo los poderes fácticos".