"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Volanteada de alumnos de La Tosquera por mejoras en el barrio


Alumnos de 5to y 6to año de la Escuela Secundaria Nº 16, “Juan José Sánchez”, distribuyeron esta mañana una serie de volantes elaborados en el marco de un proyecto que busca mejorar las condiciones del barrio La Tosquera donde viven.
Acompañados por docentes, los estudiantes recorrieron la zona céntrica de la ciudad para visibilizar una problemática con la que trabajan desde hace varios años. “Venimos a repartir folletos para que se conozca y visibilizar nuestra problemática de calles, que están en mal estados, sin luminarias, y sin nombre ni número”, comentó Iara Revol.


Anahí López, explicó que “son necesidades” y que “las calles que son muy importantes para nosotros, para poder llegar a la escuela y para que llegue la gente al barrio y las ambulancias”. En ese sentido, remarcó que como  tampoco tienen nombre, solo se puede llegar a un lugar preguntando casa por casa.  “Tampoco hay iluminación y las calles están en mal estado cuando llueve. Con este proyecto esperamos obtener respuestas”, insistió la alumna.
En tanto, Estefanía Pinay, explicó cómo se realizó el proyecto en la escuela. “Estamos haciéndolo con dos materias, Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales y Cultura, Comunicación y Sociedad, de 6to y 5to año. Desde principio de año estamos con esto, para visibilizar los problemas que tenemos con las calles, para poder salir, poder transitar, porque así no se puede, ya llevamos bastante tiempo con esto y es nuestro derecho”, contó.  Además recordó: “Ya hubo problemas porque la gente no puede salir cuando llueve, y esperamos que esto se pueda solucionar de una vez”.
Iara agregó que “a fin de año vamos a hacer una revista, participando también en el Programa Jóvenes y Memoria”. En ese sentido, recordó que “el año pasado hicimos un video documental y este año elegimos trabajar sobre algo gráfico y empezamos por los volantes”.
Por su parte, Anahí explicó cómo se realizó el trabajo en el aula.  “Nos dividimos por grupos, cada grupo eligió un tema para trabajar y así fueron surgiendo las ideas de hacer esto junto con las maestras que nos ayudaron un montón y así podemos estar hoy repartiéndolo a la gente para que sepa de la situación”, resaltó.

Los volantes distribuidos