Rivas admitió admite un resultado "muy por debajo de las expectativas"

  Acuerdo Ciudadano admitió un resultado "muy por debajo" de sus expectativas en su primera participación electoral, donde se ubicó en el quinto lugar. A través de un comunicado firmado por su referente, Martín Rivas, el espacio agradeció a sus votantes y militantes, y asumió la total responsabilidad por la derrota. En el texto, Rivas lamentó que "el resultado no fue el que esperábamos" y lo calificó como "un golpe fuerte". El dirigente local adjudicó el bajo desempeño a la "polarización" política que, según su análisis, se profundizó en San Pedro y "condiciona a quienes intentamos construir una alternativa distinta, vecinalista y transparente". El comunicado destaca que la agrupación eligió "el camino más difícil" al competir con un sello propio y sin "padrinos ni jefes políticos". Rivas remarcó que el objetivo fue enfocarse en "los problemas reales y en la búsqueda de soluciones para San Pedro". Pese al ...

El puerto negocia con otra empresa rusa para exportar mercaderías

La compañía moscovita Glavreserv, representada por los empresarios Alexey Savin y Maxim Trykov, mantuvo reuniones en el país para conformar lotes de exportación hacia Rusia con diferentes productos cuyos precios o estacionalidad resulten competitivos para el mercado de ese país.

En ese contexto, y tras contactarse con los funcionarios sampedrinos que viajaron a principios de este año por las negociaciones para retener la carga de frutas, se concretó una visita a nuestra ciudad, con el objetivo de conocer el Depósito Fiscal de Ruta 9 Group y el Puerto.

En la recorrida estuvieron acompañados de integrantes del Consorcio de Gestión, encabezados por su Presidente Eliseo Almada, y representantes de la empresa. Además, estuvieron Silvio Corti Secretario de Gobierno), Alfredo Camilletti (Secretario de Desarrollo Económico) y Hugo Ramírez (Coordinador de Producción), el titular de la Aduana San Pedro Walter Kissling y del SENASA, Gustavo Rolfo.

Desde el Consorcio informaron que "los empresarios quedaron gratamente impresionados con las instalaciones de Ruta 9 que habilitó el año pasado su depósito fiscal con todas las exigencias establecidas y un estándar de alta calidad,  con la posibilidad de centralizar aquí las mercaderías que adquieran para consolidar contenedores, aprovechando especialmente la disponibilidad de cámaras de refrigeración con las que cuenta la empresa".

Además destacaron "la agilización de los trámites que favorecerían las operaciones, al tener contacto con todos los organismos que intervienen en un procedimiento de estas características".
La opción de contar con buques que trasladen esa mercadería en contenedores o bodegas, es parte del análisis que comenzarán a formular tras esta reunión, considerando además una posible inversión en la infraestructura portuaria necesaria para cumplir con los planes.
"Durante las próximas semanas habrá nuevos contactos para acompañar esta iniciativa que de concretarse sólo con el centro logístico o sumando además la utilización del puerto, constituiría una importante alternativa laboral para la región" explicaron las autoridades portuarias.