"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Doce horas después, volvió la luz a San Pedro

Tras doce horas de apagón, el servicio eléctrico comenzó a normalizarse, entre las 19.30 y las 20, en toda la ciudad.
San Pedro fue una de las últimas zonas en restituir el suministro, que comenzó a conectarse en Buenos Aires desde el mediodía.

En principio, los alimentadores de menor potencia son los que están dando luz a San Pedro. Desde COOPSER informaron que entraron al sistema los alimentadores 2-11, 2-12, 2-13 y 2-14. Algunos inconvenientes en las transportadoras, generados a partir del apagón, provocan que la restitución sufra algunas demoras.
El colpaso total del Sistema Argentino de Distribución Interconectada (SADI) se produjo a las 7.06 de la mañana.
Inmediatamente, se comunicó a todos los Agentes del Sistema Eléctrico y se inició el procedimiento de recuperación.
Elproceso de normalización comenzó en distintas regiones del país con unidades generadoras y desde ellas comenzaron a normalizar la red paulatinamente y la demanda.
En el transcurso de la tarde, desde la Central Hidroeléctrica Salto Grande (región litoral) se reestableció paulatinamente la red de transporte de alta tensión y se llegó a alimentar estaciones de la prov. De Buenos Aires, Entre Rios y Santa Fe. Desde la misma central se alimenta parte de la demanda de Uruguay, que colapsó junto con el Sistema Argentino.