Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Descubren restos de una macrauchenia de 150 mil años

El fósil de un animal que vivió en la zona hace aproximadamente 150 mil años fue hallado por el Grupo Conservacionista en la zona del Bajo del Tala.
La rama mandibular derecha de una macrauchenia que habitó la llanura pampeana prehistórica fue descubierta en una capa sedimentaria depositada durante la edad Bonaerense.

Al momento de ser encontrada mostraba signos de la erosión producida por las lluvias, el sol y el viento, al haber quedado parcialmente expuesta.
Macrauchenia, fue un herbívoro originario de Sudamérica que habitó durante gran parte del Pleistoceno y se extinguió hace unos 8.000 a 10.000 años, aproximadamente.
De apariencia similar a un camello actual, fue uno de los mamíferos más llamativos de la llanura pampeana debido a la particular forma de su boca que terminaba con una prolongación del labio superior en forma de pequeña “trompa” o probóscide. Este labio prensil era una adaptación evolutiva que le permitía arrancar con suma facilidad las hierbas de las cuales se alimentaba, otorgándole una extraña apariencia al rostro de este animal.
Resumiendo, la apariencia de estos curiosos animales era como una rara mezcla de caballo, camello y tapir.

Este género no dejó representantes y se extinguió para siempre poco tiempo después de que el hombre comenzara a colonizar el continente sudamericano.
En San Pedro, se han hallado restos de Macrauchenia en Campo Spósito, en la zona del basural municipal y en Vuelta de Obligado.