"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"Green Seed" presenta las primeras sopas líquidas en botella

La empresa sampedrina "Green Seed" lanzará las primeras sopas líquidas en botella.
La producción podría alcanzar los 10 mil litros mensuales, con una proyección de ventas de unas 20 mil unidades.
Así lo confirmó al diario económico "El Cronista Comercial" el empresario Raúl Cheyllada, responsable de la empresa familiar con base operativa en la Ruta 191.

El producto es novedoso para el mercado nacional, ya que las sopas embotelladas están listas para su consumo.
"Existe una amplia oferta de jugos y aguas saborizadas que vienen en este formato. No ocurre lo mismo en el caso de las sopas, algo que en Europa y los Estados Unidos es habitual. En América latina, tampoco hay antecedentes. Solo encontramos sobres deshidratados o caldos" expresó Cheyllada en la nota firmada por Agustina Devincenzi.
Las sopas son elaboradas con ingredientes naturales que realzan el sabor original de las hortalizas y las verduras, y no poseen conservantes. "La materia prima se cultiva en el mismo sitio donde se las prepara. Esto garantiza la calidad del producto final y permite conocer el proceso de elaboración desde su principio a fin. Cada ingrediente es cuidado y supervisado especialmente para su posterior uso, lo que convierte a las sopas en un producto premium",
sostiene Cheyllada.
Es que, en su fabricación, intervienen insumos como leche de coco, lentejas ahumadas, quinoa y alga nori. Su presentación es en botella de vidrio de 500cc., equivalente a dos porciones y cuesta $ 120. Viene en ocho sabores: kale, calabaza, tomate, espárragos, remolacha, lentejas, zanahoria y arvejas.
Por su alto contenido nutricional (rica en vitaminas y minerales) es ideal para personas de todas las edades y puede consumirse hasta seis meses después del momento de su elaboración, aunque, una vez abierta, debe ingerirse dentro de los tres días siguientes.

Información y foto "El Cronista Comercial"