Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Fósil sampedrino en una prestigiosa revista científica

El descubrimiento del cráneo completo de una especie de zorrino fósil en una cantera abandonada entre Gobernador Castro y Espinillo llegó a una prestigiosa revista de divulgación científica.
Conepatus primaevus, tal su nombre científico, fue estudiado por Mauro Ignacio Schiaffini (del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica) y Francisco Prevosti (del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja).

El trabajo de los dos científicos hace un minucioso análisis de los diferentes géneros y especies de zorrinos fósiles que habitaron la región durante la prehistoria analizando características morfológicas, alimentación y demás datos que permiten conocer mejor a estos animales; discutiendo, a su vez, la validez de algunas especies.
Es en este punto, donde el material descubierto por el Grupo Conservacionista, junto a otros fósiles de diferentes colecciones, aportó caracteres fundamentales para que los paleontólogos pudieran reafirmar la existencia de la especie C. primaevus, la cual había sido puesta en duda en trabajos de autores anteriores.

El trabajo científico fue difundido, recientemente, por la “Journal of South American Earth Sciences”, una publicación especializada en trabajos de diferentes autores  que investigan las ciencias de la tierra, principalmente en temas que son relevantes para América del Sur, América Central, el Caribe, México y la Antártida.
Para aquellos que recorran el Museo, este ejemplar se encuentra exhibido desde hace un tiempo junto a otras 30 especies que conforman la muestra permanente del Museo y es un indicador más de los valiosos materiales paleontológicos descubiertos en estos 20 años de trabajo del grupo sampedrino.