Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

El 57% de los comerciantes sampedrinos piensa en cerrar

El Partido Socialista y el Partido del Trabajo y el Pueblo realizaron un relevamiento en comercios de distintos sectores de la ciudad, para analizar el impacto de la crisis económica y la suba de tarifas.
"Ante la consulta sobre el impacto del aumento de los servicios e impuestos se puede establecer que la energía eléctrica es la que mayor impacto causa, junto con los impuestos" precisa el informe.

En efecto, el 92.8 % de los consultados dijo que se veía afectado por el incremento de las tarifas de luz, mientras que el 90 habló sobre las consecuencias del aumento de impuestos.
Casi el 93 % de los encuestados reconoció que las ventas se redujeron en los últimos dos años, en muchos casos a la mitad. El 95 % de ellos atribuyó esa situación a la disminución del poder adquisitivo en la población. Apenas un 5 % opinó que la crisis es consecuencia de las ventas online, a las que, por el contrario, consideraron una alternativa en la actual crítica situación. 

El dato más preocupante está incluído en el punto 5 de la consulta. El 57,14 % dijo que pensaron en cerrar sus puertas, un número que se incrementa en el caso de quienes alquilan local. El 23,81 % reconoció que mantienen su negocio porque tienen otros ingresos, mientras que el 19.05% sostuvo que no corren riesgo. 

Las críticas apuntan a la falta de acompañamiento del Estado (casi el 80%) y plantean la necesidad de que se declare una emergencia energética o una reducción de impuestos.
Finalmente, el 71 % piden que se cree una oficina de atención a los reclamos de los comerciantes.