San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El 57% de los comerciantes sampedrinos piensa en cerrar

El Partido Socialista y el Partido del Trabajo y el Pueblo realizaron un relevamiento en comercios de distintos sectores de la ciudad, para analizar el impacto de la crisis económica y la suba de tarifas.
"Ante la consulta sobre el impacto del aumento de los servicios e impuestos se puede establecer que la energía eléctrica es la que mayor impacto causa, junto con los impuestos" precisa el informe.

En efecto, el 92.8 % de los consultados dijo que se veía afectado por el incremento de las tarifas de luz, mientras que el 90 habló sobre las consecuencias del aumento de impuestos.
Casi el 93 % de los encuestados reconoció que las ventas se redujeron en los últimos dos años, en muchos casos a la mitad. El 95 % de ellos atribuyó esa situación a la disminución del poder adquisitivo en la población. Apenas un 5 % opinó que la crisis es consecuencia de las ventas online, a las que, por el contrario, consideraron una alternativa en la actual crítica situación. 

El dato más preocupante está incluído en el punto 5 de la consulta. El 57,14 % dijo que pensaron en cerrar sus puertas, un número que se incrementa en el caso de quienes alquilan local. El 23,81 % reconoció que mantienen su negocio porque tienen otros ingresos, mientras que el 19.05% sostuvo que no corren riesgo. 

Las críticas apuntan a la falta de acompañamiento del Estado (casi el 80%) y plantean la necesidad de que se declare una emergencia energética o una reducción de impuestos.
Finalmente, el 71 % piden que se cree una oficina de atención a los reclamos de los comerciantes.