Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

San Pedro tiene una especie prehistórica propia

Con la publicación por parte de una revista especializada internacional del hallazgo, el nombre de "Archaeomylodon sampedrinensis" quedó oficializado para una nueva especie descubierta en San Pedro.
El hallazgo realizado en 2009 en una cantera de la empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias, y presentado por el Museo Paleontológico en junio de 2017, fue formalmente publicado para la comunidad científica mundial por la “Journal of Vertebrate Paleontology”.

La revista científica pertenece a la Sociedad de Paleontología de Vertebrados, una organización de científicos, estudiantes, artistas, preparadores y escritores de la temática paleontológica dedicados al estudio interpretación y preservación de los vertebrados fósiles.
Esta organización sin fines de lucro fue fundada en 1940 para propósitos educativos y científicos. Provee un foro global para los paleontólogos de vertebrados a través de publicaciones científicas y reuniones anuales, como así también, información para el público en general sobre temas relacionados.
La publicación de la nueva especie de perezoso prehistórico descubierta en San Pedro fue realizada por el Dr. Luciano Brambilla y su colaborador Damián Ibarra, ambos de la Universidad Nacional de Rosario, quienes interactuaron con el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del Museo “Fray Manuel de Torres” y descubridores del fósil junto a Fausto Capre, maquinista de la empresa minera.
Luego de cumplir con las formalidades de rigor, el nombre Archaeomylodon sampedrinensis (o Arqueomylodon), ya tiene validez científica internacional y  se transforma en la primera forma de vida desconocida hasta  la fecha que es descubierta en San Pedro.