"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

San Pedro tiene una especie prehistórica propia

Con la publicación por parte de una revista especializada internacional del hallazgo, el nombre de "Archaeomylodon sampedrinensis" quedó oficializado para una nueva especie descubierta en San Pedro.
El hallazgo realizado en 2009 en una cantera de la empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias, y presentado por el Museo Paleontológico en junio de 2017, fue formalmente publicado para la comunidad científica mundial por la “Journal of Vertebrate Paleontology”.

La revista científica pertenece a la Sociedad de Paleontología de Vertebrados, una organización de científicos, estudiantes, artistas, preparadores y escritores de la temática paleontológica dedicados al estudio interpretación y preservación de los vertebrados fósiles.
Esta organización sin fines de lucro fue fundada en 1940 para propósitos educativos y científicos. Provee un foro global para los paleontólogos de vertebrados a través de publicaciones científicas y reuniones anuales, como así también, información para el público en general sobre temas relacionados.
La publicación de la nueva especie de perezoso prehistórico descubierta en San Pedro fue realizada por el Dr. Luciano Brambilla y su colaborador Damián Ibarra, ambos de la Universidad Nacional de Rosario, quienes interactuaron con el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del Museo “Fray Manuel de Torres” y descubridores del fósil junto a Fausto Capre, maquinista de la empresa minera.
Luego de cumplir con las formalidades de rigor, el nombre Archaeomylodon sampedrinensis (o Arqueomylodon), ya tiene validez científica internacional y  se transforma en la primera forma de vida desconocida hasta  la fecha que es descubierta en San Pedro.