"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"La decisión de la empresa es instalarse en San Pedro"

El Intendente Cecilio Salazar informó desde Denver (Estados Unidos), los resultados de su visita al laboratorio de la empresa NextGen, interesada en producir cannabis medicinal en San Pedro.
Acompañado por Alfredo Camiletti, Secretario de Desarrollo Económico, y Hernán Jorge Trebino, Director Regional del INTA, Salazar se reunió con Robert Brahms (C.E.O), Laura Damaso (Asistente Ejecutivo),  Jeremy Johnson (Director del Laboratorio), Lee Weiner (Director de Ventas y Marketing) y Yesid Sánchez (Presidenta). 

"Quedamos impresionados y pudimos ver el proceso desde la planta que obtienen, la transformación, la mutación hasta que terminan con el aceite de cannabis medicinal o pastillas. Conocimos paso por paso el laboratorio. La verdad es que esto está todo controlado por el Estado, regulado, no se les escapa el más mínimo detalle. Tienen una seguridad absoluta. El cannabis medicinal se consigue en una farmacia con una receta autorizada por un médico" explicó el mandatario comunal.

"Lo que pienso es que ojalá que podamos hacerlo en Argentina y si es en San Pedro, mejor todavía. La decisión de la empresa está en instalarse en San Pedro y en un campo que cedería el INTA a través de un convenio para esta experimentación" precisó Salazar.
El Intendente agregó: "Los entes reguladores de la Argentina serían el Ministerio de Seguridad, el de Salud, el INTA y el INASE. He tomado conciencia de que hay muchos intereses en juego en nuestro país, que ojalá no eviten que esto sea posible, porque en definitiva se trata de la gente. Hay un clamor en millones de personas que quieren que esto se haga de una forma legal y controlada por el Estado".
Para Salazar "fue una muy buena experiencia la que vivimos y ojalá podamos traspolar esto a la Argentina, y si es en San Pedro, mejor".

De todas formas, aclaró que "el proyecto es totalmente serio y nos piden previsibilidad jurídica y todas esas cosas que en Estados Unidos existen y que en Argentina no es tan fácil". Si bien reconoció que volvió impactado, dijo también ser realista porque se que en Argentina es un tema tabú, que estamos decididos a impulsarlo seriamente".