Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Una cita para reencontrarse con la vida y obra de Alicia Penalba

La vida y obra de la artista Alicia Penalba fue el eje de la actividad organizada por el Centro de Estudios Históricos en la Semana de la Mujer.
"Una cita con Alicia Penalba" reunió a periodistas, artistas, historiadores y vecinos interesados en conocer a una figura imprescindible de las artes del siglo XX, nacida en San Pedro en agosto de 1913.
Entre las disertantes, se destacó la presencia de Melina Cavalo, bibliotecaria y archivista de la Fundación Espigas, receptora del archivo personal de la artista.

También aportaron su conocimiento Susana Oroz, presidenta de la Biblioteca Popular "Rafael Obligado", la escultora Karina Actis, las periodistas Paola Castillo y Paula Díaz (editoras de la revista "La Memoriosa") y la arquitecta Ana Uriarte.
El vínculo con San Pedro (ciudad en la que apenas estuvo dos años), su desencanto con la Argentina, la influencia de su obra en el mundo del arte y su relación en París con figuras como Henri Matisse (quien llegó a retratarla) y Pablo Neruda (que le escribió un poema).
Un documental de Manoel Hayne, con guión de Victoria Giraudo, permite comprender en su verdadera magnitud el legado de la artista sampedrina.