"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

No permitirán vender alcohol en un evento en el Paseo Público

La Municipalidad de San Pedro comunicó a los organizadores del evento que tendrá lugar el 24 de febrero en el Paseo Público, que rige la prohibición del REBA para la venta de alcohol en espectáculos públicos.

El "Festival del Pescador y el Chamamé" es auspiciado por el Fondo de Promoción Cultural, con la participación de San Pedro Emprende, INTA Delta del Paraná y la Asociación de Pescadores Artesanales.

La actividad, que se extenderá desde las 10 de la mañana de ese día, incluirá músicos en vivo, feria de emprendedores, artesanos y gastronómicos.
La cantina está programada a total beneficio de "La Gurisita de La Costa", la joven artista que busca recursos para seguir con su carrera y renovar sus instrumentos.
Martín Adrián Dago, titular de la la Dirección del Registro y Control para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas, informó al Municipio que "ante los próximos festejos de carnaval y las actividades de concurrencia masiva implícitas que se desarrollen en vuestra comuna, y atento a la Emergencia Nacional en Adicciones decretada por el Poder Ejecutivo de la Nación, deviene menester que se promueva y verifique el cumplimiento de la normativa vigente en la materia".
El funcionario remarca que "representando corsos y comparsas que tengan lugar en barrios de la comuna, eventos culturales y familiares en los que ha de preservarse la integridad física y moral de los concurrentes, y asumido que el consumo abusivo de bebidas alcohólicas como móvil de excesos y conductas antisociales de las que pueden verse víctimas, surge imperante el cumplimiento del artículo 5 de la Ley 11.825, cuyo articulado versa: "Dispónese la prohibición de venta, expendio y/o suministro de bebidas alcohólicas en los lugares en donde se efectúen eventos de convocatoria masiva y dentro del radio de 200 metros de dichos lugares, una hora antes y hasta una hora después del horario de desarrollo del mismo".
También recuerdan que la Ley Nacional 24.788 expresa en su artículo cuarto: "Queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y en el interior de estadios u otros sitios, cuando se realicen en forma masiva actividades deportivas, educativas, culturales o artísticas".
La nota cierra apuntando que el Estado "debe velar por la preservación del orden público, ajustando el desarrollo de los eventos en el marco legal citado, evitando que se desvirtúe el objeto del sano entretenimiento".
Vale señalar que, de aplicarse estrictamente esta norma, los futuros espectáculos públicos de San Pedro no podrían contar, por ejemplo, con los puestos de cerveza artesanal que han sido habituales, incluso en eventos organizados o auspiciados por el Municipio.
Festivales, encuentros y shows realizados en el Paseo Público, el Estadio, el ex Balneario, la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, la calle Pellegrini frente a la Municipalidad y otros espacios públicos, tuvieron puestos de venta de bebidas alcohólicas, incluso en los últimos meses.