Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Descubren un diente de 12 centímetros de un animal prehistórico

Un enorme molar de 12 centímetros de longitud y 4 centímetros de ancho fue hallado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en el yacimiento de Campo Spósito, en la zona de Bajo del Tala.
La pieza fue observada por Julio Simonini, del Grupo Conservacionista, en sedimentos verdosos que correspondieron al lecho de un antiguo río que fluyó por la zona en épocas lejanas.

La pieza dental correspondió a un Megaterio (Megatherium americanum), un enorme mamífero piloso cuyo nombre científico significa “bestia gigante de América”. Estos grandes herbívoros fueron parientes prehistóricos de los perezosos actuales, medían unos 5 metros de longitud de la cabeza a la cola y se alimentaban del follaje de los árboles de mediana altura que tapizaban la llanura pampeana prehistórica, como el espinillo, el tala o el algarrobo, entre muchos más.
Los dientes de los megaterios eran de sección cuadrangular, con la superficie de masticación en forma de bisel, que les permitía machacar las hojas y demás vegetales a los que trituraba en cantidad y con gran facilidad, diariamente para mantener su tremenda masa corporal.
Las grandes piezas dentales de los megaterios no poseían esmalte y las que se encuentran en estado fósil, en esa capa sedimentaria, suelen presentar una importante fragilidad. En el caso de la pieza descubierta en Campo Spósito tuvo que ser extraída con mucha precaución ya que presentaba grietas en toda su superficie. Luego, se consolidó con los productos habituales en las instalaciones del Museo Paleontológico.