"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Sampedrina dirige el fútbol femenino de "Boca Social"

La sampedrina Guillermina Lazzari, ex integrande de "Las Gladiadoras", es la actual entrenadora del plantel de fútbol femenino de Boca Social.
En una entrevista concedida al portal "La Número 12", se refirió a una experiencia que combina lo social con lo deportivo.

2018 fue el primer año de la Liga del Potrero Femenina. Chicas de 12 a 17 años participaron del plantel que conduce Guillermina.
"Empezaron con ejercicios básicos de fútbol y hoy ya hacen pases de primera, arman jugadas, hacen goles. El año pasado le ganamos a un club de primera por 15 a 3 cuando antes eran ellas las que se comían esos goles. Es un gran logro” relató.
Lazzari también habló sobre los cambios sociales y deportivos que se generaron en los últimos años:  “Como ex-jugadora del club he visto un gran cambio. Falta mucho trabajo todavía pero la ola de la igualdad de género y todo esto que estamos viviendo es muy grande y suma un montón para que esto crezca. Pero falta más trabajo y yo creo que es una cuestión de que la dirigencia, los políticos y todos, realmente, tomen conciencia de que no pueden poner a una ex jugadora o a un padre a dar clases sin antes haber pasado por una instancia pedagógica. Yo hablo desde ese lugar y he estudiado para ser docente. Entiendo la situación del país pero si de verdad queremos que esto crezca hay que poner gente idónea y de calidad en el trabajo y que sea responsable. Hay de todo, obviamente, pero no solo es tirar la pelota y nada más”.
Además, habló sobre el aporte de su experiencia a las jugadoras: “Cuando uno juega al fútbol tiene que ser profesional aunque sea amateur. El respeto hacia las rivales y lo lindo de jugar en un club que tanto amas y que tuve el privilegio de defender estos colores. La idea es transmitirle a los más jóvenes lo que yo viví, darles una herramienta positiva de que estamos en un cambio de paradigma, de mentalidad, una oportunidad única que hay que aprovecharla. Juntas podemos más que separadas”.
Sin embargo, lamentó que no haya una relación direca con el plantel de primera: "Lamentablemente, no tenemos relación, es una lástima que no se pueda ensamblar. Yo presenté un proyecto para que se unificara la Primera, Juveniles y ‘La Liga de Potrero’, que tiene en su objetivo enseñar valores y que sea recreativo. Primera y Juveniles está ligado a la competitividad. Hay chicas que por ahí no tienen la posibilidad de competir porque sus condiciones no son las adecuadas, o no son motrizmente dotadas a edad temprana y otras que por ahí sí. ‘La Liga de Potrero’ es en las buenas y en las malas y las que tengan ganas de jugar. Lo demás es nivel base y que tenga crecimiento para ser las futuras Gladiadoras, que ojala sean porque son las que nutren a la Primera. Ojala se de ese ensamble”.