Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".
Nuevos reclamos por el "basural" en la ex planta depuradora (Video)
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
Vecinos de la ex planta depuradora expresaron su preocupación y enojo por la falta de respuestas a los múltiples reclamos por la acumulación de basura en el edificio ubicado en calle Rómulo Naon.
Uno de ellos ingresó al lugar y envió a "Equipo de Radio" las imágenes que acompañan esta noticia.
Los habitantes de la zona sufren, desde hace años, las consecuencias del abandono del lugar y la irresponsabilidad de vecinos de otros barrios que utilizan el edificio como un virtual basural. Todo con el agravante de que este foco infeccioso se encuentra ubicado a pocos metros de un establecimiento educativo.
Las plagas como ratones y cucarachas se multiplicaron en ese sector de la ciudad en los últimos años.
Hasta el momento, todos los proyectos presentados para utilizar ese edificio fueron archivados o sufrieron demoras por falta de presupuesto.
Tras la construcción del Jardín de Infantes "Frutillitas", hace ya una década, todo parecía indicar que ese predio se transformaría en un espacio educativo y cultural.
En 2010 se proyectó un polo cultural con un anfiteatro cerrado en el tanque, salas teatrales y un estudio de grabación. También se pensó el lugar como la futura sede del Conservatorio Provincial de Música. En Noviembre de 2015, la Dirección de Planeamiento presentó las maquetas y destacó que “el sector cuenta con un cilindro de hormigón armado, cuyo mayor volumen se encuentra bajo el suelo” y que “las características del proyecto aportan a la sustentabilidad térmica del mismo”.
Apenas doce meses después, en noviembre de 2016, desde el Municipio se reconocían avances en un acuerdo para que UTHGRA monte allí un centro de formación y capacitación.
Más de dos años después, todo sigue en las mismas condiciones.