Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Descubren parte de un antiguo tridente de pesca

Un fragmento de un tridente de pesca de más de cien años fue encontrado por un vecino y entregado al Grupo Conservacionista.
El grupo que dirige José Luis Aguilar informó que el hallazgo se produjo cuando Carlos Alberto Ramírez recorría la orilla del riacho en cercanías de Papel Prensa.
En ese momento, observó que, en un pequeño desmoronamiento de la barranca, afloraba un objeto metálico corroído por el paso del tiempo.
Tras extraerlo del sedimento, observó que el hierro poseía una punta afilada, en forma triangular.
Poco días después lo acercó al Museo Paleontológico.
El objeto mide 29 cm de longitud y en uno de sus extremos termina en una punta triangular, plana y afilada, trabajada a golpes de forja cuando el metal aún estaba caliente. Está muy corroído por el paso del tiempo pero aún conserva su forma y el filo de su punta. Sin dudas, se trata de un elemento construido para ser lanzado manualmente.

Las observaciones realizadas por el equipo del Museo llevaron a determinar que el hierro fue parte de un tridente de pesca antiguo utilizado en la zona para clavar peces en sectores de aguas poco profundas, arrojándolo desde pequeñas embarcaciones como canoas o “guigues”.
Estos tridentes se utilizan en la pesca desde tiempos remotos y el origen de su nombre proviene del latín “tridentis”, que significa “tres dientes”, justamente por las tres puntas que poseían. El arma de pesca se completaba con un mango largo, que, por lo general, era una vara de madera o una caña larga.
Actualmente, se han llegado a desarrollar fusiles que arrojan tridentes cortos utilizados en pesca deportiva subacuática.
Estos objetos, usualmente se asocian a la imagen de Poseidón, el dios del mar en la mitología griega, quien aparece portando un tridente en todas sus representaciones.
Estos objetos son similares a los arpones de pesca pero el hecho de tener tres dientes, aumenta las chances de capturar mejor a las presas.
En nuestra zona se han utilizado, desde siempre, dos tipos de herramientas arrojadizas vinculadas a la pesca: el tradicional arpón de una sola punta y los tridentes. Principalmente se usan en la pesca de sábalos cuando éstos ingresan a zonas bajas inundadas durante crecientes importantes del río Paraná.
Si bien no se sabe la antigüedad exacta, su aspecto podría situarlo a fines del siglo XIX o principios del XX.