Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Clan narco que operaba en San Pedro, embargado por 7.400 millones

Con embargos que alcanzan la cifra récord de $7400 millones, la justicia federal procesó por lavado de activos y dictó la prisión preventiva a 12 miembros del clan Loza, una organización narco que opera desde hace 20 años en nuestro país y que tenía una de sus bases operativas en San Pedro.
La banda está sospechada de enviar cargamentos de cocaína a España e Italia desde la Argentina y otros países de de América del Sur.
En una extensa resolución de 152 páginas, el juez en lo Penal Económico N° 2 Pablo Yadarola detalló la compleja ingeniería para lavar dinero del narcotráfico que usaron en los últimos diez años los hermanos Gonzalo y Erwin Loza, jefes del cartel, quienes a pesar de no tener ingresos formales adquirieron, junto con los otros miembros, más de 100 bienes por un valor total de $32.229.939.
Ante la gestación del importante poder económico de esta organización, que venía  siendo investigada por las Procuradurías de Narcocriminalidad (Procunar) y de Lavado de Activos (Procelac) desde 2011, el juez Yadarola dictó embargos por un total de $7400 millones, una cifra inédita en una causa por lavado de dinero de origen narco.
La investigación judicial permitió determinar que los Loza introdujeron un cargamento de cocaína en un equipo de vehículos 4x4 de Bélgica que había venido a hacer una travesía a la Patagonia. Las camionetas luego fueron guardadas en el campo "Stud Rubi", ubicado sobre la Ruta 1001, vinculada a Erwin Loza. Y allí se habría camuflado en las cubiertas la cocaína que después viajó en barco a Amberes, Bélgica, uno de los puertos por donde ingresa más droga a Europa.