Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Aprobaron la ordenanza contra las "perturbaciones sonoras"

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Ordenanza que regula las acciones municipales "para la protección del medio ambiente y calidad de vida de los vecinos en relación a las perturbaciones sonoras producidas por ruidos molestos o vibraciones".
La iniciativa, surgida de un acuerdo de bloques, fue tratada sobre tablas y aprobada sin debate. La única modificación estuvo ligada a las multas que se aplicarán, por valores más altos.
"Es un proyecto de todos los bloques políticos. Está consensuado y muy discutido. Ayer incluso nuestro bloque estuvo reunido con los vecinos de una de las zonas que tuvo la problemática y nos pidieron que las multas sean más onerosas" explicó Rodolfo Trelles, del bloque del Frente para la Victoria. "Les dimos la oportunidad al Ejecutivo que aplique un monto de 1 a 3 sueldos municipales, multiplicándose a la segunda o tercera multa" precisó el edil.
Para Trelles, la Ordenanza "le da al Ejecutivo una herramienta más para infraccionar y elevar a los vecinos un teléfono para poder quejarse de los ruidos molestos".
Acerca de las quejas que surgieron de vecinos de la zona urbana que residen cerca de boliches o salones de fiestas, el ex intendente respondió: "Cuando uno genera una norma es para todo un distrito, no será únicamente para la zona urbana o suburbana. Creo que es una herramienta que, bien utilizada, puede ser auspiciosa, y vienen a llenar un vacío legal".