"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nueva variedad de coriandro creada en San Pedro

El INTA San Pedro dio a conocer una nueva variedad de coriandro, la Quique INTA. Se trata del segundo cultivar argentino, despuès del Wenceslao INTA.
En ambos casos, el investigador e impulsor fue Ignacio Paunero.

El coriandro es el principal cultivo aromático de exportación argentino, con 9253 toneladas, que representan un valor de 6,7 millones de dólares, según datos de la Aduana ( 2016).
Si bien el ranking mundial es liderado por India, Irán, Bulgaria, Italia y Canadá, Argentina es el principal proveedor de Brasil, y también exporta a Chile, México, Reino Unido y Sudáfrica con menor participación.
Además, este cultivo de invierno es una alternativa al trigo en la región pampeana, y puede rotar con soja o maíz de segunda en el mismo año, contribuyendo a la diversificación de las economías regionales.

Nuevo cultivar
Quique INTA quedó inscripto a través de la Resolución 48/2018 del INASE, y su nombre, como es costumbre en Paunero al crear variedades, rememora a un ser muy querido, en este caso su padre. Se trata de un material obtenido a partir del cruzamiento  de un cultivar de origen francés, otro de origen norteamericano y el argentino Wenceslao INTA, realizado en el año 2007.“A partir de la campaña 2008 hasta la campaña 2015, se inició un proceso de selección masal y multiplicación en condiciones de aislamiento en la EEA San Pedro y, a partir del material cosechado, se fueron efectuando ensayos comparativos de rendimientos en parcelas ubicadas en San Pedro y otras localidades de la región pampeana en Luján, Buenos Aires y Paraná, Entre Ríos, comparándolo con el cultivar Wenceslao INTA”, explica Ignacio Paunero, obtentor de la nueva variedad y referente de la actividad aromática en el INTA. “En los años 2016 y 2017 se verificó la estabilidad del material y se realizó el descriptor”, anuncia con entusiasmo.