"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encuentro nacional de estudiantes de paleontología

Estudiantes de paleontología de diferentes centros de estudios llegaron a San Pedro el sábado, para participar de la tercera edición de la Reunión Argentina de Estudiantes de Paleontología, que convocó a jóvenes de Argentina, México, Colombia, España y Chile.

El grupo comenzó las actividades cerca del mediodía con una recorrida por el Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”, donde fueron recibidos por José Luis Aguilar, miembro fundador del Grupo Conservacionista de Fósiles, quien les brindó una charla sobre la trayectoria del Museo de San Pedro. Más tarde, como punto principal de la reunión, los estudiantes se trasladaron a Campo Spósito, en el Bajo del Tala, donde Aguilar explicó los detalles que condujeron al descubrimiento del yacimiento, las especies que allí se han encontrado y los conocimientos que el grupo sampedrino ha reunido en 17 años de trabajo en ese lugar.
El principal objetivo radicaba en la observación de fósiles en el terreno, profundizar sobre técnicas de extracción y conocer los detalles que permiten la llegada de los materiales a las instalaciones del Museo para su acondicionamiento y puesta en valor para posterior disfrute del público que recorre las salas.
Los estudiantes estuvieron acompañados por Leonardo Javier Pazo, Jefe Técnico de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, quien brindó su experiencia en el cuidado y acondicionamiento de piezas fósiles, elementos utilizados en las tareas de campo, métodos de preparación y transporte de las piezas.
Las RADEP (Reuniones Argentinas de Estudiantes de Paleontología) surgieron de la necesidad de brindar, a los estudiantes de la carrera, una experiencia básica sobre las tareas de campo. Estas salidas, cuya primera edición fue impulsada en La Plata por el Dr. Federico Agnolin y el paleoartista Gabriel Lío, por entonces estudiantes, entre otros, resultaron muy importantes a la hora de obtener conocimientos in situ de la primera etapa del trabajo del paleontólogo y el manejo de los fósiles antes de llegar a un museo.
La importancia de Campo Spósito y la tarea desarrollada por el Grupo Conservacionista de Fósiles, hizo que este año los estudiantes eligieran San Pedro para realizar esta nueva edición de sus reuniones de conocimiento.