20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Proyectan un vivero municipal de especies autóctonas

Un proyecto presentado por el ex Director de Cultura, José Luis Aguilar, propone crear, en los galpones existentes en el predio del ex balneario municipal y su fracción de terreno circundante, un sector donde se puedan reproducir, envasar y distribuir diferentes especies vegetales autóctonas.
Actualmente, esos galpones están ocupados con herramientas y útiles del sector de Plazas y Jardines, por lo que ya sería un paso dado al estar, las herramientas necesarias, ya presentes en ese lugar.

Alrededor de dichos galpones, que continuarían oficiando de espacio para utensilios varios y envases apropiados, se delimitarían una serie de pequeñas cuadrículas (tantas como especies se quieran reproducir) de unos 4 m de largo X 2 m de ancho, donde se realizarían los almácigos de crecimiento de los plantines.
Luego de un año o dos, de acuerdo a la especie, esos plantines estarían aptos para ser trasplantados a envases de plástico de medida apropiada donde quedarían listos para su distribución.
Una vez dispuestos en los envases correspondientes, las nuevas plantas autóctonas estarían listas para salir del vivero hacia las casas de turistas o sampedrinos.
En el caso de los sampedrinos, éstos podrían acercarse al VIMEA solicitando por nota las especies que desean y la cantidad necesaria, para ser utilizadas en la reforestación de veredas o jardines con plantas autóctonas, sin costo alguno.
El acopio de notas de sampedrinos solicitando plantines permitiría llevar un registro de las especies más requeridas para, así, fortalecer su reproducción y permitiría evaluar la aceptación y utilidad del vivero municipal.
En el caso de los turistas o visitantes, la adquisición de platines producidos por el VIMEA tendría un costo a ser fijado por el Municipio que permitiría el mantenimiento del lugar en buenas condiciones y la compra de envases y productos necesarios para la reproducción de las plantas. Es decir, el desenvolvimiento del vivero.
Además, los autores sugirieron que, al momento de su distribución, cada planta sea entregada con una ficha en la que se especifiquen nombre común y nombre científico de cada especie, características generales (altura, época de floración, etc.) y sugerencias básicas de cuidados.
Los trabajos de reproducción y mantenimiento general de las plantas, así como su entrega al público solicitante, se harían con personal de Plazas y Jardines que desee participar de la idea y quien, previamente, se le brinde una mínima capacitación en el tema autóctonas por parte de referentes en biodiversidad de nuestra ciudad.