"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"No hay posibilidad de que COPLAC abra por el momento"

El apoderado de la empresa COPLAC, Sergio Villarruel, sostuvo, en declaraciones a "Equipo de Radio" que "no hay posibilidades de que la planta abra por el momento".
De esta forma, respondió a los reclamos formulados por los trabajadores despedidos, que sostienen que fueron víctimas de una maniobra para abaratar mano de obra.

"Seguramente se generaron muchas expectativas, e incluso me llamaron a mi y a quien llevaba adelante tareas en recursos humanos pidiendo que los tengamos en cuenta. Pero no hay nada de eso. El dueño del predio està poniendo en condiciones el lugar. Eso es una propiedad privada, màs allá de que la alquile COPLAC. Lo que se hizo fue cortar el pasto, pintar la banquina y los cestos de basura y arreglar algunos lugares" indicó.
Con respecto a otras denuncias de los trabajadores, contestó que "las computadoras fueron traídas al galpón, en donde está la seguridad, para protegerla. porque tiene información valiosa de parte de la empresa".
Remarcando que no hay intenciones de reabrir en lo inmediato, Villarruel precisó: "Si en algún momento el dueño decide abrir la fábrica, cosa que dudo, se va a hacer público, porque no tiene nada que ocultar. La empresa se cerró, no porque el dueño quiso. Cada uno quedará con su idea de lo que pasó. En el acuerdo que firmamos con el representante de los trabajadores, se dispuso el levantamiento de los embargos. El tribunal decidió seguir con el embargo hasta que se pague el acuerdo, que quedan dos cuotas más. Mover todo lo que hay adentro es muy costoso. Seguir pagando el alquiler y la luz también".
Además, cargó nuevamente contra los dirigentes sindicales, y salvó la situación de los empleados: "Imagino que hay gente que trabajó que tiene chances de volver a trabajar si abre de nuevo. Acá hay dos responsables de lo que pasó que son los delegados que llegaron a este punto por capricho o por intereses personales", consideró, hablando de "extorsiones y chantajes".