"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Piden presupuesto participativo para el fondo de seguridad

Un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales de Unidad Ciudadana - Frente para la Victoria establece que un 20 % del Fondo de Seguridad Publica local será utilizado mediante el mecanismo del presupuesto participativo.
De aprobarse, el Departamento Ejecutivo reglamentará el mecanismo en la utilización del porcentaje establecido, incluyendo la participación del Foro de Seguridad en su representatividad.

Entre los fundamentos planteados por los autores, se encuentra la posibilidad de incorporar a los vecinos en la toma de decisiones sobre seguridad pública ciudadana.
Los autores también recuerdan que la ordenanza que crea el Fondo de Seguridad Ciudadana incluye "la compra e instalación de cámaras de seguridad con las características técnicas exigidas por los centros de monítoreo de primer nivel que actualmente se encuentran en funcionamiento como así también la compra de equipamiento tecnológico que sirva de apoyo logístico para la actuación en materia de prevención y seguimiento de delitos, y erogaciones aplicadas a capacitación del personal que se
va a desempeñar analizando las imágenes emitidas por las cámaras de seguridad".
También se aplica al "equipamiento para el personal policial que presta servicios en nuestras calles, la realización de campañas de difusión ante la sociedad sobre la existencia de distintos Organismos Locales, Provinciales y Nacionales de Asistencia a la victima de Delitos y Programas Preventivos".
La participación ciudadana "será clave en propuestas que hacen al abordaje de la seguridad de manera INTEGRAL, como la instalación de luminarias, instalación de cámaras de seguridad, y puesta en valor de espacios públicos descuidados o abandonadus, como pasillos, plazas o plazoletas" plantearon los concejales opositores.