Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Sylvia Iparraguirre brindará un seminario de literatura argentina

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro y La Casa de Abelardo Castillo, declarada de Interés Cultural para la Comuna de San Pedro, organizaron el “Seminario de Literatura Argentina”, dictado por la Escritora Sylvia Iparraguirre.
Con una duración de 12 horas, distribuidas en 4 sábados, el seminario comenzará el 13 de octubre y se extenderá hasta el sábado 3 de noviembre de 15 a 18 hs.

Iparraguirre tomará como tema central la literatura argentina del Siglo XX, de la vanguardia de los años ‘20 a los ‘60.
El estudio incluirá la obra de Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Julio Cortázar, Abelardo Castillo, Isidoro Blaisten y Sara Gallardo, entre otros.
La bibliografía de estudio se entregará en clase. Se recomienda a los asistentes que para la primera clase lean los cuentos “El sur”, “Las ruinas circulares” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, de Jorge Luis Borges, y “El juguete rabioso”, de Roberto Arlt.
El seminario si dictará en la Casa de Abelardo castillo, Unidad 103, Club Los Andes. Quienes deseen inscribirse, pueden hacerlo en la Dirección de Cultura de lunes a viernes de 8 a 14 hs, o por correo electrónico a cultura@sanpedro.gob.ar.
El cupo será limitado a 15 personas mayores de 18 años.

La disertante
Escritora y ensayista, Sylvia Iparraguirre es egresada de la carrera de Letras por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del CONICET. Formó parte de las revistas literarias El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco.
Publicó tres libros de cuentos En el invierno de las ciudades (1988, Primer Premio Municipal de Literatura), Probables lluvias por la noche (1993) y El país del viento  reunidos en el volumen Narrativa breve (2005); y la extensa crónica Tierra del Fuego. Una biografía del fin del mundo (2009, con fotos de Florian Von Der Fecht).
Es autora de las novelas El Parque (1996); La tierra del fuego (1998, “Libro del Año”, Feria del Libro de Buenos Aires; Premio Sor Juana Inés de la Cruz, México); El muchacho de los senos de goma (2007), La orfandad (2010) y Encuentro con Munch (2013, Premio Konex de Platino en 2014).
En 2015 publicó el libro de textos cortos Del día y de la noche, Ed. Galerna). Recibió la distinción “Esteban Echeverría” a la trayectoria. Su obra ha sido traducida a diez idiomas. Su último libro, La vida invisible, apareció en abril de 2018. Desde hace muchos años, dicta un Seminario de Posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.