San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Pediatras sampedrinos aclaran sobre la infección estreptococcica (Video)

Debido a la cantidad de llamados, cadenas por redes sociales y WhatsApp que se han multiplicado en las últimas horas, a partir de los casos fatales de infección estreptococcica, los pediatras de Consultorios Infantia emitieron un comunicado.
Los médicos remarcan que “no se trata de un brote epidémico” y que “no debemos asustarnos“.

De todos modos aclaran que sí hay que “estar alertas y consultar precozmente ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de garganta, erupción en la piel”.
“El estreptococo es un germen que frecuentemente causa anginas bacterianas. Es una bacteria sensible a penicilina. En algunos casos puede liberar una toxina que puede a través del pasaje a la sangre, ocasionar cuadros severos como neumonía, sepsis o meningitis”, señala el comunicado.
Advirtiendo que no es un brote, los médicos explican: “En 3 de los casos fatales había coinfección con el virus de la gripe, lo que quizás haya debilitado su sistema inmune”.
Finalmente, aclaran cómo prevenir. “Es muy importante evitar el hacinamiento y promover medidas de higiene, lavado de manos  y evitar la diseminación al toser, cubriendo la boca con el brazo y no con las manos”.

La Dra. Francisca Urrutia recomendó escuchar las palabras del médico especialista Fernando Lamas, del Hospital Elizalde, para generar tranquilidad en la población.