A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

"La construcción de identidad se da en la primera infancia"

Gabriela Mansilla, madre de Luana, la niña más pequeña en obtener su DNI con la Ley de Identidad de Género, brindó una charla ante un nutrido auditorio este viernes en el salón de actos de la Escuela Normal.
El evento fue organizado por el Movimiento de Mujeres "Minerva Mirabal", a partir de la gestión de Alexa Pettone.

La actividad contó con el apoyo del Instituto Superior de Formación Docente 119. Antes, había brindado una charla para directivos de establecimientos educativos.  

Gabriela destacó que "entender que mi niña percibía su género de manera femenina sin información adecuada fue muy difícil, y ante eso decidimos contenerla y abrazar su deseo".
Fotos Movimiento de Mujeres "Minerva Mirabal"
El proceso tuvo un cambio fundamental con la nueva Ley, aprobada en el año 2012. Fue en ese momento cuando pudo iniciarse el trámite que la transformó, con 6 años, en la primera niña del mundo que tuvo este beneficio sin judicializar el trámite.
Antes de la charla, en una reciente entrevista, Mansilla había destacado: "Esto de que la persona trans no sabe quién es hasta los 18 años no es así. La construcción identitaria no pasa por la genitalidad, y se da en la primera infancia, en la primera manifestación del yo, de quién soy, con qué me identifico. Pero la sociedad tiene muy marcado que este genital le pertenece a este género. Nos asignan un género en base a eso pero nadie nos pregunta cómo nos sentimos".