A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Detienen en Lomas de Zamora a proveedor de droga a sampedrinos

En uno de los principales golpes contra el tráfico de drogas en la zona, fue detenido en Lomas de Zamora uno de los mayores proveedores de estupefacientes a sampedrinos.
La investigación se inició hace 6 meses, desde la Fiscalía 1 tematizada en la venta de drogas a cargo del agente fiscal Dr Patricio Mugica Díaz, el Ayudante Gustavo Telesco y el Instructor, Dr Ramiro Bua.

La investigación fue desarrollada por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado San Nicolás.
De lo actuado, se desprende claramente que Gastón Fernández, de 41 años, proveía de cocaína y marihuana a personas actualmente radicadas en la zona rural de Ingeniero Moneta, San Pedro y Santa Lucía.

El Dr. Ricardo Luis Pratti, del Departamento Judicial San Nicolás, avaló el cúmulo de pruebas colectado y ordenó la detención de Fernández, que se concretó a través de un allanamiento en Boedo 502 de Lomas de Zamora. En ese procedimiento, y en una segunda diligencia en Valentín Vergara 1315 de Banfield, secuestraron una importante cantidad de estupefacientes.
El saldo fue de 3 kilos de marihuana compacta, 79 gramos de cocaína, y 6.309 de cogollos de marihuana. También encontraron balanzas y teléfonos celulares. .
 
La investigación se inició en el mes de febrero de este año, cuando personal de la Patrulla Rural alertó de las actividades del dueño de un campo de 20 hectáreas ubicado en proximidades de Ingeniero Moneta.
A través de meses de escuchas telefónicas, lograron establecer claramente el circuito de venta de estupefacientes, desde el proveedor el distribuidor en la zona y los consumidores finales.
El detenido permanece alojado en una Comisaría de San Nicolás, a la espera de ser indagado hoy por el Dr. Mujica Díaz, por el delito de comercialización de estupefacientes, conforme al artículo 308 del Código Procesal Penal.