"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

ATE respondió a Salazar: "El aporte a la paz es generando trabajo"

La delegación San Pedro de la Asociación de Trabajadores del Estado respondió a la nota hecha pública por el Intendente Cecilio Salazar contra la adhesión al paro general.
"El aporte a la paz general que pide el intendente se hace generando trabajo" expresaron. Además, agregan que entienden "que es necesario trabajar más que nunca para sacar el país adelante, pero es fundamental que los sueldos sean dignos".

Este es el texto completo:
"Los trabajadores/as municipales, así como el resto de los trabajadores/as argentinos, paramos para manifestar que no estamos de acuerdo con seguir siendo la variable de ajuste de la política económica del gobierno. El aporte a la paz general que pide el intendente se hace generando trabajo, no justamente con fábricas y comercios que deben cerrar sus puertas por no tener a quien vender sus productos y/o servicios. Tal vez los políticos se aprovechan de estas situaciones para prometer salidas milagrosas que nunca se concretan y que ya nadie cree, pero este paro general sobrepasa a cualquier intencionalidad política partidaria. Probablemente el intendente habla por experiencia cuando se refiere  “ADELANTAR LA CAMPAÑA política utilizando a los trabajadores”.
Entendemos que es necesario trabajar más que nunca para sacar el país adelante, pero es fundamental que los sueldos sean dignos. Los trabajadores/as no compramos lebacs ni invertimos en la timba financiera, gastamos nuestros sueldos en los negocios del barrio generando el consumo necesario para que funcione la economía. En los últimos años el poder adquisitivo cayó estrepitosamente con los resultados que vemos en la actualidad: despidos, trabajadores precarizados, aumento de la pobreza, cierre de industrias y comercios, etc; mientras un grupo concentrado de nuestro país se hace cada vez más rico.
Sostenemos más que nunca la necesidad de expresarnos haciendo medidas de fuerza que consideremos necesario y exigir el cambio de rumbo en la política económica, ya conocemos el resultado de esta receta, no esperemos llegar a otro destino si vamos por el mismo camino.

PARO ACTIVO Y MOVILIZACIÓN"