"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Vásquez levanta firmas para reclamar a Salazar por seguridad

La ex concejala Cecilia Vásquez inició una campaña de firmas en comercios y espacios públicos de la ciudad, reclamando al Intendente Cecilio Salazar respuestas a un pedido de informes sobre incumplimientos a lo normado en materia de seguridad.

El petitorio expresa: "Los ciudadanos sampedrinos exigimos que haya políticas de estado responsables para combatir la creciente ola delictiva, la cual se está convirtiendo cada vez más violenta, corriendo peligro la vida de cada uno de nosotros a diario".
El reclamo está acompañado por un cuadernillo titulado "Seguridad, exijamos respuestas" en el que Vásquez expresa que "muchos, cansados de no obtener ningún resultado positivo o por temor a represalias, optan muchas veces por no denunciar los ilícitos de los que son víctimas".
Además, plantea que Salazar cuenta con distintas herramientas que no estaban en gobiernos anteriores, como la Secretaría de Seguridad, la Policía Local, la ordenanza 6137 que crea el "Programa de Seguridad Pública Local" y el "Fondo Municipal de Seguridad Pública", que se constituye a partir de una sobretasa del 5% sobre la tasa pura de todas las tasas, derechos y contribuciones.
Además, recuerda que "el 27 de Mayo de 2016 el Concejo Deliberante adhirió a la emergencia en seguridad pública por 12 meses, recibiendo San Pedro del gobierno de la Provincia un monto aproximado de 21 millones de pesos".
Finalmente, pide que Salazar responda al pedido de informes aprobado por unanimidad por el HCD el 27 de abril de 2017. En ese expediente, el cuerpo legislativo le pide información sobre el monto total recibido por el fondo de emergencia, los motivos por los que no convocó a las entidades que conforman el Plan de Seguridad Local y razones por las que no se implementó el buzón de denuncias anónimas.  La comunicación también reclama datos concretos sobre la cantidad de cámaras de seguridad que funcionan conectadas al Centro de Monitoreo y los motivos por los que no se colocaron cámaras en las localidades.