San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Reunión informativa en Santa Lucía por el Certificado de Discapacidad

Representantes del Área de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Humano mantuvieron una reunión con familiares de adultos mayores y personas con discapacidad en la localidad de Santa Lucía.
El objetivo fue interiorizarlos sobre diferentes temas relacionados con las atenciones que se brindan y, especialmente, poner a disposición la información requerida para gestionar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Este documento público es válido en todo el país y necesario para acceder a las prestaciones correspondientes en las leyes nacionales 22431 y 24901.
Como se trata de un documento que debe ser evaluado por una junta, es necesario reunir documentación solicitada y sobre este tema se brindaron explicaciones personales a los familiares.
La cobertura para quienes acceden al del CUD comprende:

Salud: cobertura del 100% en las prestaciones que requiera en relación a su discapacidad, incluyendo medicamentos, equipamiento, tratamientos y rehabilitación.
Transporte: traslados gratuitos en el transporte público, exención de pago de peajes y libre estacionamiento, en los lugares permitidos, independientemente del vehículo.

Asignaciones familiares: ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.
Otros trámites: exención de impuestos (municipales, patentes, entre otros).

Para más información relacionada con este beneficio se puede ingresar a: https://bit.ly/2AR1isI