"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Recomiendan a comerciantes cómo actuar ante intimaciones de AADI - CAPIF

El Centro de Comercio e Industria recordó detalles del instructivo emitido hace dos años por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa en relación a verificaciones de la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI) y la Cámara Argentina de Productores de la Industria Fonográfica (CAPIF). 
La entidad reaccionó ante la llegada de intimaciones a comercios por utilizar música ambiental, o simplemente por tener encendida una emisora de radio o de televisión.
En la nota, el Centro de Comercio recuerda que CAME es la única que, "desde el año 2005, viene realizando diferentes gestiones ante AADI- CAPIF con el fin de evitar incorrectas aplicaciones de los  aranceles".

Por tal motivo, sugieren que ante cualquier verificación practicada por AADI- CAPIF, se exija la credencial del representante y no firmar el acta labrada, aunque si solicitar una copia labrada, que deberá ser conservada.
 Además, se recomendó consultar a los asesores legales de la cámara.
Como recomendación precautoria, CAME aconsejó a los comerciantes:

a) No utilizar en forma directa música fonograbada (CD, o cualquier otro soporte, etc.)

b) Limitarse solo al uso de difusiones públicas (emisoras de radio y televisión). Solo esta situación es cuestionable judicialmente.

c) En ningún caso tener parlantes fuera del local y solo hacer uso de la radio o televisión en el interior del local.

Finalmente, sugirieron a las entidades no firmar ningún convenio con AADI –CAPIF ya que puede significar un antecedente o instrumento para cobrar aranceles.