"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Privados pagarán el dragado, tras el reclamo de los portuarios

Foto de archivo
Representantes de las empresas que operan en el puerto de San Pedro confirmaron que pagarán lo que resta de la obra de dragado en el canal de acceso.
Así lo informaron durante una reunión en el Consorcio de Gestión, de la que también participaron autoridades municipales y dirigentes gremiales.

Mientras el encuentro se desarrollaba, trabajadores portuarios se concentraban frente a la sede del Consorcio, preocupados por las consecuencias de la posible salida de la draga que trabaja en la zona sin que se complete la tarea.
En los últimos días se confirmó que al menos una de las embarcaciones que iba a operar en San Pedro fue derivada a Campana, ante la imposibilidad de completar la carga por las complicaciones derivadas de la bajante del Paraná.
Matías Franco, de FEMPINRA, informó a los manifestantes que "hay que dragar la mitad del canal hacia la red troncal, a 29 pies, lo que les les permite a los cerealeros y fruteros seguir entrando a San Pedro, y eso lo pagarán los privados, algo que después se reintegra a través del canon que pagan al consorcio".
En la reunión estuvo presente Daniel Grobocopatel, autoridad de la firma Grobocopatel Hermanos, propietaria en un 50% de Kumagro S.A., actual operador de los silos y la cinta de embarque de Terminal Puerto San Pedro. Junto con la Agencia Marítima Saliva, encargada de las cargas generales y de contenedores en el muelle cabecera, afrontarán el costo del dragado.