"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Salazar reclama a Vialidad y Transporte por el deterioro de la ruta 1001

Iguacel, Dietrich y Salazar durante las obras en el acceso a San Pedro
El Departamento Ejecutivo Municipal remitió al Concejo Deliberante la documentación solicitada en relación al pedido de informes sobre las gestiones realizadas ante Vialidad Nacional por el estado de deterioro de la ruta 1001.
En su respuesta, se incluyen copias de las notas enviadas el 4 de mayo de este año (a Javier Iguacel, entonces Director de Vialidad) y el 18 de junio (al Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich).

Ambas cartas, con la firma del Intendente Cecilio Salazar, advierten sobre "el estado de deterioro vertiginoso" de la calzada.
En la parte central del texto, expresan: "Vale destacar según los informes presentados por Vialidad y la empresa adjudicataria de la obra "Grupo Farallón Desarrollo Inmobiliarios S. A." que desde el tramo comprendido de la ex ruta 9 hasta el puente de la autopista de la ruta nacional 9 se ha llevado a cabo otro trabajo con distinto material o preparado que evidentemente ha sido de una mayor calidad al resto de los tramos alizados, habida cuenta que en ese trayecto de 200/300 metros aproximadamente la ruta 1001 no ha empeorado y muestra signos de tolerancia al alto tránsito, no así el resto de la ruta 1001 (13 kms) que ha sufrido un marcado deterioro a pesar de las tareas ejecutadas".  
Incluso, plantean, "aquéllos tramos que han sido reparados lo han sido de manera superficial, toda vez que rápidamente han vuelto a mostrarse desperfectos, con marcadores signos de fallas e irregularidad en su calzada".
En tal sentido, solicitan que envíen "con la mayor celeridad técnicos especializados con el objeto de que corroboren y certifiquen lo aquí mencionado y procedan, a todo evento, a una pronta reparación o mejora de aquéllos tramos defectuosos que permitan evitar y lamentar accidentes y tragedias indeseadas".