Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Rechazo de entidades y espacios políticos a la represión

La protesta, antes de la represión
La Mesa por la Memoria, la Verdad y la Justicia expresó su repudio a "la represión ejercida por las fuerzas del Estado a lxs trabajadorxs recicladores del barrio Los Cazadores".
"Concientes del camino trazado en cuanto a la necesidad de un Estado garante de derechos, especialmente para lxs que se encuentran más golpeados por la situación económica existente, exigimos al poder político la resolución de los conflictos sociales a partir del diálogo y no de la represión, a través de su prescencia en los escenarios donde vecinas y vecinos demanden respuestas a sus necesidades concretas y reales" precisaron.

La organización de derechos humanos plantea que "la represión sobre la población que reclama no será tolerada bajo ningún aspecto, ya que nada justifica que las fuerzas del Estado se vuelvan contra los miembrxs de la comunidad de la que también son parte".
En tanto, la agrupación "Militancia para la Victoria" señaló que "el programa de gobierno municipal, enmarcado en las políticas neoliberales que representan Macri y Vidal, acuerda con plantear un país para pocos, un modelo en los que miles irán quedando por fuera de garantías y derechos".
En relación a los hechos ocurridos ayer, el espacio kirchnerista planteó: "Cuando la violencia es ejercida desde el estado se llama represión, y es uno de los modos armados del ajuste. Ante el hambre, el palo. Ante la falta de trabajo, palo. Ante el reclamo popular, palo".
Además de expresar su solidaridad con los trabajadores reprimidos, la agrupación agregó: "El estado municipal reprimió el reclamo de quienes no tienen más representación que su propia voz, ni más comida que la que generan con sus manos trabajando en el basural de nuestra ciudad".