"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Interesante charla sobre la historia de las luchas obreras en la zona (Video)

El Licenciado en Historia Paulo Menotti brindó esta tarde una charla sobre la historia del movimiento obrero en San Pedro y la región.
La actividad se desarrolló en el salón de FM "La Correntada", en el barrio Canaletas.
El historiador y periodista inició su disertación en el período de formación y desarrollo de las luchas de trabajadores rurales hace 100 años.
"En 1919, se da un ciclo de huelgas que se inicia en 1917 y llega a 1921. San Pedro se constituye en esa época en un gran foco de sindicalización, a partir del Centro Cosmopolita de los Trabajadores. Tiene una fuerte influencia del socialismo y desde San Pedro se logra sindicalizar a otras regiones o ciudades importantes como Ramallo, Santa Lucía, La Violeta, etc" explicó.
Menotti agreg{o que "el epicentro de la lucha fue de los trabajadores de trilladoras, que presentan un pliego de condiciones impulsado por el Centro Cosmopolita y en parte eso es reconocido y en parte no por las grandes casas cerealeras de la región. Eso deriva en conflictos en donde interviene la policía, la Liga Patriótica, en donde hay heridos. Muertos no encontré en los registros, pero era común que hubiera muertos en ese tiempo y en ese tipo de conflictos".
Consultado sobre la paradoja de que punto inicial de las luchas obreras fuera el Centro Cosmopolita, hoy sede del Partido Fe, sostuvo: "Es como que se dio vuelta la tortilla. Si algo caracterizaba al socialismo es su anticlericalismo. Ahora el lugar tiene un cartel de Fe. Ellos pensaban en acciones racionales y con un contenido de clase que representa trabajadores en oposición a los empresarios que representaban a la burguesía".