Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Exponen el modelo contra la Anemia Equina de San Pedro

El Dr. Martín Cipolla veterinario equino de la Municipalidad de San Pedro, participó en las XXIX Conferencias Internacionales de la especialidad los días 28 y 29 de Junio en el Regimiento de Granaderos a Caballo “Gral. San Martín”.
Cipolla fue invitado para presentar su modelo de prevención contra la “anemia infecciosa equina”, que lleva adelante en San Pedro. El veterinario presentó las piezas gráficas con el trabajo realizado en una mesa redonda conformada por expertos en la problemática.

A través de este proyecto, San Pedro es posicionado como modelo en el tema por ser el primer municipio que integra y aplica el trabajo contra la lucha de la anemia equina.
El especialista se encuentra trabajando en la toma de pruebas serológicas en los equinos, de modo preventivo para su análisis y para darle mayor difusión a los cuidados básicos que deben garantizar los propietarios.
 La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad retroviral que se caracteriza por signos clínicos agudos y/o crónicos recurrentes, que pueden incluir fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos animales. Muchos caballos presentan signos leves o inaparentes en una primera exposición y son portadores subclínicos del virus. Es probable que los propietarios no noten la infección de sus animales, a menos que se realicen pruebas serológicas. Todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y son fuente de infección durante toda su vida.