"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

"En una semana gané 400 pesos, trabajando de la mañana a la noche"

Trabajadores del basural que se reunieron con representantes de "Conciencia ecológica" y las comisiones de fomento de La Tosquera y Bajo Cementerio plantearon su durísima situación económica.

Todos ellos coincidieron en que la miserable cifra que reciben por lo que logran recuperar en cartón, hierro o plástico, está muy por debajo de cualquier condición de subsistencia.
Recicladores que comienzan su jornada a las 5 de la mañana y la terminan al final de la tarde pueden llegar a reunir materiales para recaudar apenas 400 pesos semanales.
Boletas de luz de entre 1.500 pesos y 3.000 pesos mensuales para viviendas que apenas se sostienen en pie (y a las que les rechazaron la tarifa social), aumentos en el costo de las garrafas, recortes en las pensiones o los beneficios para los menores y una cada vez más exígua cantidad de alimentos en los bolsones entregados por Desarrollo Humano, son algunos de los elementos que conforman una situación insostenible.