"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Movilización de recicladores ante un fuerte operativo policial

Fotos gentileza Nadia Quiroga (Visión Regional)
Vecinos del barrio La Tosquera y recicladores del basural municipal realizaron un nuevo reclamo frente a las puertas de la Municipalidad de San Pedro.
La protesta se da en medio de un fuerte operativo de seguridad. Desde el Movimiento de Trabajadores Excluídos sostienen  que el gobierno municipal no cumplió lo firmado en el acta firmada por el Secretario de Gobierno, Silvio Corti. 

Además, denunciaron que hubo acciones en el barrio "metiendo miedo" para que el reclamo no tuviera participación. 
En total, se movilizaron 22 personas, para los que se montó un operativo con alrededor de 30 efectivos policiales y 5 móviles. 

"Esto es una provocación, un hostigamiento. Se tiene que enterar toda la comunidad de lo que pasa en el basural municipal. Hay un cinismo sin límites por parte del gobierno municipal" expresó Gerardo Advarela, del MTE.
"Esperamos que cumplan con la entrega de elementos de seguridad, un censo, un botiquín, armar la mesa de trabajo que pedimos hace un año para generar una política de reciclado que incluya a los verdaderos recicladores y no que vaya a manos privadas" agregó el dirigente.

Este es el comunicado emitivo: 

"Los Olvidados de San Pedro volvemos a reclamar nuestros derechos
Este miércoles 13 de junio volvemos a la Municipalidad de San Pedro para reclamar el cumplimiento de las medidas urgentes y elementales  acordadas  con los funcionarios para mejorar las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras de la Tosquera que fueron incumplidas.
Hace más de un mes el Secretario de Gobierno, Silvio Corti, se comprometió a avanzar en un plan de inclusión de los recicladores del basural, comenzando inmediatamente con cubrir las cuestiones más básicas y no cumplió. Estas medidas acordadas eran en principio, realizar un censo y garantizar medidas de seguridad para los que día a día reciclan la basura de San Pedro en condiciones extremas para subsistir.
La ciudad de San Pedro genera cientos de kilos de basura a diario que van a parar al basural a cielo abierto del Barrio La Tosquera, donde el abandono del barrio y de las familias que viven ahí está a la vista.
La mayoría sobrevive reciclando cartón, plástico y metal, un trabajo invisible para la ciudad que evita el enterramiento de toneladas de materiales que contaminarían aún más las napas y el Río Tala.
Este servicio público que cuida el ambiente no tiene ningún tipo de reconocimiento ni respaldo del Estado, por eso exigimos políticas de inclusión que dignifiquen el trabajo de los recicladores/as
Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR) - CTEP"