A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Control de vacunación en escuelas

Durante los próximos días, la Secretaría de Salud reralizará un control de vacunación en las escuelas, en el marco del plan de seguimiento que intenta detectar situaciones que requieran la intervención correspondiente para asegurar la cobertura obligatoria para los niños.

El relevamiento a cargo de personal del área incluye Control de Ingreso Escolar, Control de Esquemas Obligatorios y Vacunación a Niños de 11 años.

El calendario previsto es el siguiente:
Martes 26 de Junio en el turno tarde de las escuelas Nº 11 y Nº 3.
Martes 3 de Julio en el turno tarde de la escuela Nº 27.
Viernes 6 de Julio en el turno tarde de las escuelas Nº 8 y Nº 10.
El procedimiento continuará en fechas y establecimientos que serán informados oportunamente.