A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Paro de CICOP por paritarias y reclamo por retroactivos

Profesionales afiliados a CICOP realizarán este jueves un nuevo paro de actividades en reclamo de la reapertura de la paritaria provincial.
A nivel local, la comisión directiva decidió adherir a la medida de fuerza, lo que determinará limitaciones en la atención en el Hospital Subzonal "Dr. Emilio Ruffa" y los centros de salud.

Susana Gonzalo, presidenta de CICOP San Pedro, explicó que la escala salarial vigente desde octubre del año pasado no se está pagando. "Los porcentajes aplicados para septiembre y octubre no los cobramos, y seguimos sin cobrar los retroactivos de 2016 y 2017".
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Silvio Corti, informó los motivos por los que no se aplicó: "El último aumento acordado con CICOP en la Provincia fue en octubre. Por práctica, se aplica el aumento cuando fue homologado. En este caso fue en enero. Es cierto que deberíamos haberlo aplicado pero lo que hubo son las dificultades con cambios de gabinete y la situación de salud de Sánchez Negrete".
De todos modos, adelantó que "está la liquidación de los sueldos del personal médico con la actualización a marzo de los haberes, así que queda por pagar esos tres o cuatro meses de octubre a marzo".
En el mismo sentido, la comisión directiva de CICOP solicitó que se aplique la primera cuota del aumento (correspondiente al 5 %), otorgado por decreto por el gobierno provincial.